762 research outputs found

    Vivienda barrio Los Olivos. Hábitat viva

    Get PDF
    Trabajo de gradoEl barrio los Olivos es un sector de la ciudad de Bogotá D.C, que está localizado en la localidad de chapinero número 2 de la ciudad. Una localidad que está rodeada principalmente por sus cerros orientales y que permite visualizar su importancia relación entre la ciudad y lo natural, entre lo construido y lo no construido, es una de las localidades en donde se encuentran demasiados usos y alturas que permiten vincular a la traza de la ciudad. En esta localidad se ve claramente en lugares residenciales que tienen contrates de una magnitud desfavorable. Es así donde encontramos el barrio los olivos localizado en pardo rubio y donde se ve ese contraste que permite ver estratos altos rodeando a un estrato de un deterioro físico y social que hacen que este sector se margine en su totalidad.PregradoArquitect

    Proyecto paisaje amorfo: biblioteca y núcleo cultural (BICU)

    Get PDF
    Trabajo de gradoEl documento contiene la memoria metodológica de elaboración de la propuesta urbana y de concertación de los problemas socio-económicos dando como resultado emergente del proceso participativo, también incorpora en el desarrollo del contenido la reflexión de cómo se debe abordar una propuesta a partir de las necesidades de la comunidad y de que forma el proyecto debe ser sostenible.PregradoArquitect

    Crecimiento urbano y su influencia en la actividad cotidiana del usuario del barrio Los Olivos - Huaraz 2022

    Get PDF
    El estudio se basa en el crecimiento informal de los asentamientos humanos que afectan drásticamente la actividad cotidiana de los usuarios, en donde se tuvo como objetivo principal, determinar la influencia del crecimiento urbano en la actividad cotidiana del usuario del barrio los Olivos. La metodología que se empleó para este estudio fue de enfoque cualitativo de alcance transversal, con un tipo de diseño fenomenológico, así mismo se delimito un sector para el estudio, en donde se tuvo como participantes 62 familias con las viviendas más afectadas, en los cuales se aplicaron los métodos de recolección de información tales como: la observación, análisis documental, entrevistas semiestructuradas; tanto a los expertos como al usuario y el estudio de casos. En donde se evidencio un gran déficit de área de recreación de un 97.00%, así mismo el 79.72% de los entrevistados afirmaron no tener espacios públicos para recrearse, de igual modo se observó viviendas construidas de forma asinada, sin considerar los parámetros de la norma. Este estudio concluye que el crecimiento urbano informal del barrio los Olivos afecta de forma negativa la actividades cotidianas de los usuarios en vista del gran déficit que se evidenció, tales como: la falta de espacios públicos, áreas de recreación, viviendas precarias, entre otros aspecto

    Lógicas contemporáneas de la segregación residencial en tres casos representativos de Bogotá D.C

    Get PDF
    Esta investigación examina las lógicas contemporáneas de la segregación residencial en Bogotá desde dos componentes: la territorialidad y la justicia socioespacial. El estudio usó herramientas cualitativas con el interés de proponer un análisis de la segregación residencial desde las prácticas y relaciones de poder entre los actores que intervienen en la construcción del territorio, con lo cual es posible explicar la dinámica del fenómeno desde una perspectiva territorial. El análisis se realiza por medio de tres categorías que permitieron entender y explicar la segregación residencial en la ciudad: la distinción social, la participación ciudadana y la accesibilidad. Asimismo, se analizó la segregación residencial desde tres actores generadores y orientadores de la dinámica: el sector constructor e inmobiliario, la administración pública y los habitantes. Por tanto, la construcción metodológica determinó trabajar barrios y no toda la ciudad, por ello se optó por tres barrios de Bogotá con características espaciales, sociales y políticas conflictivas en el tema de accesibilidad, participación y convivencia: Tuna Alta en la localidad de Suba; Los Olivos en la localidad de Chapinero; y Ciudadela Nuevo Usme en la localidad de Usme. Las herramientas metodológicas implementadas fueron: entrevistas a técnicos de la administración distrital y habitantes de los barrios. Revisión de prensa y documentos sobre la organización territorial de la ciudad elaborados por el sector público y privado. Observación participante documentada en fotografías, audios y notas de campo. La investigación demostró que la segregación residencial es un fenómeno territorial que depende fuertemente de las decisiones del actor privado porque intervienen en las políticas de vivienda y las políticas de ordenamiento territorial de la ciudad. A su vez, evidenció el conflicto entre el gobierno urbano y los habitantes de los barrios por problemas de accesibilidad a servicios, movilidad y participación ciudadana.Abstract. This research examines the contemporary logics of residential segregation in Bogotá from two components: The first is territoriality and second is socioespatial justice. The study used qualitative tools with the purpose of analysing the residential segregation from differents practices and power relationships between actors who participate in the construction of territory, with which it is possible to explain the dynamics of phenomenon in a territorial perspective. The analysis is realized for three categories which allowed to understand and to explain the residential segregation in the city: the social distinction, the public participation and the accessibility. Likewise, the residential segregation was analyzed from three generating and guide actors of the dynamics: the construction and real-estate sector, the public administration and the inhabitants. Therefore, the methodological construction determined worked with neighborhoods but city. For this reason, it was competed to work in three neighborhoods of Bogotá, because of spatial, social, politcs characteristics troubled of accessibility, participation and conviviality: Tuna Alta in Suba locality, Los Olivos in Chapinero locality and Ciudadela Nuevo Usme in Usme locality. The methodological implemented tools were: interviews to distrital administration technician and inhabitants in every neighborhoods, reviewing some newspapers and documents about territorial organization of the city, elaborated by the public and private sector. Participatory observation documented in photographies, audios and field notes. The research expounded that the residential segregation is a territorial phenomenon which depends on strongly decisions of the private actor because take part in housing and regional organisation policy in the city. In turn, it demonstrated the conflict between the urban government and the inhabitants by problems of accessibility in services, mobility and public participation.Maestrí

    Entre la movilidad social y el desplazamiento. Una aproximación cuantitativa a la gentrificación en Quito

    Get PDF
    This paper addresses the debate on the relationship between social stratification and gentrification processes –which has prevailed in the English-speaking world. The objective of this approach is to interpret gentrification either as the result of the “natural” evolution of socio-occupational structures in post-industrial societies of the Global North or as a revanchist mechanism for the colonization of central working-class areas. The relationship between the increase in research on gentrification and the expansion of the Latin American middle class over the last 10 years is not coincidental. Bearing in mind the different historic configuration of social classes in Latin America, this paper argues that the emergence of new social segments in urban central areas is the reason behind the dispute and displacement of lower-income groups. However, the analysis of the situation of Quito (2000-2010) shows that people are not “returning to central areas” but colonizing new peri-urban zones, thus adding depth to segregation and replacement processes in the periphery of the consolidated city.En este artículo abordamos el debate sobre el vínculo entre cambios en la estratificación social y los procesos de gentrificación, el cual ha sido intenso en el mundo anglosajón a fin de interpretar la gentrificación como reflejo de la evolución “natural” de la estructura socio-ocupacional en las sociedades post-industriales del Norte Global o bien como un revanchismo de clase para colonizar las centralidades obreras de las ciudades. No parece casual que el auge de los estudios sobre gentrificación durante la última década en América Latina haya ido de la mano de una ampliación de la clase media en la región. Teniendo en cuenta la diferente configuración histórica de las clases sociales en América Latina, asumimos la tesis que es principalmente la aparición de nuevos grupos sociales atraídos por la centralidad urbana lo que explica la disputa y el desplazamiento de otros grupos de bajos ingresos. Sin embargo, nuestro análisis de la ciudad de Quito muestra que en el periodo analizado (2000-2010) no se detecta, por ahora, una “vuelta al centro”, sino fundamentalmente procesos de colonización de nuevas áreas periféricas, complejizando los procesos de segregación iniciados décadas atrás así como posibles procesos de reemplazamiento en los bordes de la ciudad consolidada

    L'habitatge social a Bogotà: Anàlisi de la producció recent des de la perspectiva de gènere.

    Full text link
    [ES] El objeto de este trabajo es analizar el estado actual de la vivienda social en Bogotá con el fin de evaluar la calidad de los espacios que la componen, pues actualmente no hay normativas que regulen ni promuevan las buenas prácticas arquitectónicas en el interior de las viviendas en general. Es por esta razón que la investigación se centra en este tipo de vivienda, ya que es la que más se ve afectada por dicha falta de regulación, pues al contar con menor presupuesto, la calidad y dimensión de sus espacios disminuye notablemente. Además de esto, su localización en su gran mayoría se encuentra en las periferias de la ciudad o cuenta con pocos servicios a su alrededor, situación que no facilita la vida cotidiana en los barrios donde se desarrolla. El método escogido para evaluar la vivienda será a partir de la perspectiva de género, teniendo en cuenta la agenda 2030, donde los objetivos 5 (igualdad de género) y 11 (comunidades y ciudades sostenibles) son aplicables al quehacer de la arquitectura y en este caso, la vivienda, entendiendo la sostenibilidad también como un problema de género. Para esto, se tomarán como referencias las categorías de análisis que propone David H. Falagán en el libro Qüestions d¿Habitatge, 2019, las cuales permitirán evaluar de forma concreta la arquitectura de la vivienda social que se está produciendo actualmente en Bogotá. Se tomarán algunos proyectos de 8 constructoras a partir de las cuales se realizarán fichas de análisis que permitan clasificar, comparar y obtener conclusiones sobre el estado actual del objeto de estudio. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos se pretende tener una visión mas clara de las carencias y virtudes de la vivienda social en Bogotá, y de esta manera proponer recomendaciones y posibles pautas de inicio para una futura normativa aplicada a la vivienda, con la que actualmente no cuenta la ciudad.[EN] The purpose of this work is to analyze the current state of social housing in Bogota in order to evaluate the quality of the spaces that compose it, since there are currently no regulations that regulate or promote good architectural practices in the interior of housing in general. It is for this reason that the research focuses on this type of housing, since it is the one that is most affected by this lack of regulation, since having a smaller budget, the quality and size of its spaces decreases significantly. In addition to this, most of its location is on the outskirts of the city or has few services around it, a situation that does not facilitate daily life in the neighborhoods where it is developed. The method chosen to evaluate housing will be based on the gender perspective, taking into account the 2030 agenda, where goals 5 (gender equality) and 11 (sustainable communities and cities) are applicable to the work of architecture and in this case, housing, understanding sustainability also as a gender issue. For this, the categories of analysis proposed by David H. Falagán in the book Qüestions d'Habitatge, 2019, will be taken as references, which will allow a concrete evaluation of the social housing architecture that is currently being produced in Bogota. Some projects of 8 construction companies will be taken from which analysis sheets will be made to classify, compare and obtain conclusions about the current state of the object of study. Finally, based on the results obtained, the aim is to have a clearer vision of the shortcomings and virtues of social housing in Bogotá, and thus propose recommendations and possible starting guidelines for a future regulation applied to housing, which the city does not currently have.Duarte Rojas, CA. (2023). La vivienda social en Bogotá: Análisis de la producción reciente desde la perspectiva de género. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/19537

    El espacio público y las políticas participativas en los barrios populares. Un análisis a partir del programa Barrio Mío de la Municipalidad Metropolitana de Lima

    Get PDF
    El programa Barrio Mío (B.M) fue un programa urbano integral que tuvo como elemento central generar espacios públicos en asentamientos humanos ubicados en las laderas de la ciudad. El programa se basó en la planificación integral, que representaba un caso poco usual de iniciativa de política pública urbana. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad reconocer y analizar el papel del programa B.M en relación a la iniciativa de las políticas públicas para generar intervenciones en los barrios populares de la ciudad. Asimismo, se busca reconocer el impacto generado por la intervención de Recuperación de Espacios Públicos (REP), del programa B.M, en el asentamiento humano “El Señor de los Milagros”. Para lograr los objetivos propuestos se realizaron entrevistas al equipo REP y a los vecinos del A.H, lo cual permitió reconocer sus visiones y representaciones del espacio. Entre los principales hallazgos obtenidos se puede reconocer que el programa B.M representó un cambio en la forma en cómo intervenir los espacios públicos en laderas, desde la intervención municipal. Esto debido a que se genera una intervención integral y participativa, en el que la participación de la comunidad tuvo un rol importante en la construcción del espacio, generando un impacto positivo sobre la comunidad en que se intervino. A pesar del éxito de la intervención, ésta no logró sus objetivos propuestos, generar que los vecinos se apropien del espacio, debido a las diferencias en la forma de concebir el espacio público del equipo REP y la comunidad. Palabras

    Propuesta de diseño de cimentación para la estabilidad estructural de viviendas unifamiliares sobre suelos arenosos en el AA.HH La Molina - Ica, 2022

    Get PDF
    En la presente investigación, tuvo como objetivo determinarla propuesta de diseño de cimentación para la estabilidad estructural de viviendas unifamiliares sobre suelos arenosos en el AA.HH La Molina, Ica. La metodología es de tipo aplicada y diseño no experimental-descriptivo; para las propiedades geotécnica del suelo se obtuvo humedad de 2.10% a 2.50%, es decir, el suelo es seco. La granulometría tuvo predominio de arena eólica en las 3 calicatas; se clasificó los suelos por medio de SUCS, se obtuvo una arena mal graduada (SP), el ángulo de fricción varía de 30° a 31°, al no presentar cohesión el índice de plasticidad del suelo es 0. La capacidad admisible del suelo es 0.80 kg/cm2 para un tipo de cimentación corrida y de 1.20 kg/cm2 para una platea de cimentación; Y para finalizar se realizó una propuesta de diseñó de cimentación para vivienda unifamiliar de dos pisos según los parámetros urbanísticos y edificación, se determinó un diseño de losa de cimentación de altura de 0.30 m, una viga de cimentación de Sección 0.60 m x 0.30 m y de sección 0.50 m x 0.30 m, y una cimentación corrida de sección de 0.50 m x 0.60m

    The palm tree in the landscape of the Bajo Segura basin irrigated area. An identity element in need of protection

    Get PDF
    La palmera, como aprovechamiento agrícola, ha estado estrechamente vinculada al espacio de la Huerta generado a lo largo de los siglos en la llanura aluvial del Segura. Los múltiples usos derivados de ésta han fortalecido su permanencia, a la vez que la imagen identitaria con que se asocia al territorio. Su presencia ha quedado plasmada en escritos de todo tipo desde la Ilustración hasta nuestros días, lo que permite contrastar la visión de entonces con la situación que atraviesa en la actualidad. Para ello se analizan tres ámbitos diferentes, San Isidro, una población entre palmeras tras la colonización de suelos salinos; el Palmeral de Orihuela, como pervivencia de un enclave histórico ligado a los rendimientos mixtos de la tierra; y finalmente, la dispersión generalizada de la palmera por el medio agrario.The palm tree, regarded as an agrarian resource, has been closely linked to the orchards, or spaces of "Huerta", developed over centuries in the Segura River fertile plains. The multiple uses of the palm tree have guaranteed its continuity and strengthened its association with the identity image related to this territory. Its presence has been captured in all types of written documents, from the Enlightenment to recent times, allowing us to compare ancient vision and present situation. To develop this comparison the paper analyses three different contexts: San Isidro, a town built between palms previously planted on saline soil, the Palmeral of Orihuela, a survival remain of a historic site associated with mixed cultivation of land and, finally, the generalized palm tree dispersion through the agrarian landscape
    corecore